Pasar al contenido principal

VII Ikastolas. Asamblea

Lunes, 26 de febrero, VII Ikastolas. Se presentó el proceso de la asamblea en la sala de la Ikastola Herri de Orio. En ella nos reunimos muchos padres, profesores y miembros de la dirección de Orio y en la asamblea se decidieron los pasos que ha dado el movimiento de las ikastolas en los próximos 8-diez años y los hitos que se van a marcar. De cara a la asamblea se expusieron los pasos que se han dado hasta ahora, el proceso de debate que comenzará en las ikastolas, los objetivos y los compromisos.

Periodo:

Como veis, hemos venido acompañados por muchos representantes del movimiento de las Ikastolas. Aquí estamos los miembros del Consejo Rector y del Equipo Directivo de la Federación de Ikastolas, así como los trabajadores. Aquí estamos representantes de ikastolas de Euskal Herria, padres y directores. Aquí también otros alumnos de la ikastola.

Hemos venido a presentar la Séptima Asamblea de Ikastolas y a explicar el proceso. Tomaremos la palabra tres miembros del Consejo Rector de la Federación de Ikastolas: Elena Zabaleta, presidenta de las Ikastolas de Navarra; Erik Etxarte, vicepresidente de la Federación de Ikastolas; y yo, Nekane Artola, presidenta de la Federación de Ikastolas.

Os hemos traído a Albaola, como aquí, porque las ikastolas también necesitamos renovar el barco, actualizarlo, para afrontar con solidez y firmeza el próximo viaje, de ocho a diez años. Estamos rodeados de redes, porque nosotros también queremos seguir tejiendo nuestra red, como para nuestra institucionalización, porque también queremos fortalecer nuestras relaciones entre nosotros y con la educación, con el euskera y con la cultura vasca.

Porque las ikastolas tenemos una larga trayectoria y una gran experiencia en el mundo del premio y del pueblo. Las Ikastolas surgieron con unos objetivos concretos y esos objetivos son los mismos y los nuevos. El movimiento de las ikastolas ha sabido dar respuesta a los retos y situaciones planteados por la sociedad y las diferentes realidades durante todas estas décadas. A menudo nos hemos resistido a las galernas y las tormentas, pero hemos sabido remar en grupo, todos en la misma dirección. Y eso nos ha traído hasta hoy.

Hoy en día no podemos decir que el mar esté tranquilo y por eso creemos que la aportación de las Ikastolas para la regeneración y transformación educativa del euskera sigue siendo imprescindible. De hecho, la Federación de Ikastolas es la única red educativa extendida y estabilizada de los siete territorios de Euskal Herria, basada en un modelo de inmersión y pionera en la innovación pedagógica.

En los próximos años vamos a concretar la aportación de las Ikastolas a la sociedad vasca, por lo tanto, un modelo propio.

  • Urbanismo
  • Euskera y cultura vasca
  • Gobernanza democrática y autoconstrucción
  • Innovación pedagógica
  • Personas en el centro
  • En los siete territorios de Euskal Herria

La cita está establecida en Pamplona y el 22 de junio. Las 114 ikastolas que nos reunimos en la Federación de Ikastolas celebraremos ese día la Séptima Asamblea para afrontar los retos de los próximos 8-diez años y establecer los objetivos principales. Desde hoy es hora de representar las ikastolas de mañana. Tenemos una propuesta básica que las ikastolas analizarán y mejorarán con sus propuestas. El proceso está a punto de comenzar.

La Séptima Asamblea de Ikastolas viene con retraso. Empezamos a preparar el proceso en el curso 2019-20 y el objetivo era terminar en el año 2021. Pero la pandemia nos pilló de lleno y hasta el curso pasado no pudimos retomar el proceso. Nos volvemos a poner en marcha a principios de este curso y ahora estamos inmersos en un momento crucial. Pero ni siquiera estuvimos quietos. En el curso 2020-2021 las ikastolas reflexionamos y acordamos sobre las características que el Sistema Educativo Vasco necesitaría y MAÑANA creamos un ENDECÁLOGO.

Desde 2009 no hemos celebrado la Asamblea de Ikastolas y desde entonces no hemos renovado nuestras estrategias y líneas generales. Nuestra sociedad ha evolucionado desde 2009. Otras son las preocupaciones, los retos y las exigencias. Vivimos, además, en un mundo en el que los cambios se están produciendo cada vez más rápidamente, y desde la educación tenemos que responder a todo eso. También hemos hecho cambios en las ikastolas, algunas han sido decisiones tomadas de forma expresa, otras han sido tomadas para hacer frente o adaptarse a la situación. La Séptima Asamblea ofrece la oportunidad de que las decisiones que tomemos sean específicas y reflexivas, para lo que vamos a hacer.

A todos estos cambios debemos añadir el cambio generacional. Tenemos una nueva generación que no participó en la Asamblea de 2009 en los órganos de gobierno de las ikastolas, profesorado y educadores, familias… así como en el Consejo Rector de la Federación de Ikastolas y en el Equipo Directivo.

La Séptima Asamblea es un proceso de debate para definir las líneas de futuro hacia la Confederación de Ikastolas, que agrupa a 114 ikastolas y a la Confederación de Ikastolas, extendidas y enredadas en la extensa Euskal Herria en la que formamos parte del movimiento de las ikastolas. Definiremos una serie de objetivos para dibujar dónde y cómo vamos a situar las ikastolas y el movimiento de las ikastolas dentro de ocho a diez años y dibujar el camino a seguir para llegar a esa posición. Vamos a ratificar la necesidad del movimiento de las ikastolas y de las ikastolas, y vamos a decidir entre todos nuestra aportación a la sociedad vasca en la Séptima Asamblea de Ikastolas.

Tenemos otros objetivos:

  • Aumentar la cohesión y la penetración entre las ikastolas
  • Reforzar el movimiento de las ikastolas
  • Aumentar la implicación de los participantes
  • Ganar referencialidad

El Consejo Rector y el Equipo Directivo de la Federación de Ikastolas hemos estado inmersos en el proceso de debate de la asamblea. Fruto de esta reflexión han sido los tres documentos que hemos puesto a disposición de las ikastolas: El primero es un informe que recoge el recorrido realizado desde la Sexta Asamblea de Ikastolas hasta la actualidad; el segundo informe recoge el diagnóstico de la situación actual de los diferentes parámetros que afectan a las ikastolas y al sector educativo; y el tercero es un informe que recoge dónde y cómo queremos ver las ikastolas dentro de 8-diez años y cuáles son las líneas a seguir para llegar a ese lugar.

Estas líneas generales se resumen en:

  • Pretendemos reforzar el modelo de ikastola, expandirlo y actualizar y custodiar los valores que generábamos.
  • La Confederación de Ikastolas quiere seguir siendo una organización nacional “refugio” y “referente” para todas las ikastolas de Euskal Herria, y proponemos nuevos pasos para profundizar en esta línea.
  • Estamos organizados desde la gobernanza democrática y desde la corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa. Y así también queremos actuar en el futuro, en base a decisiones comunes y reparto de responsabilidades.
  • Seguiremos garantizando la autonomía de las ikastolas para que cada Ikastola pueda desarrollar su proyecto con eficacia.
  • La Confederación de Ikastolas trabajará Euskal Herria en su conjunto. Dando un sentido común a las diferentes realidades territoriales y a la diversidad.
  • Las ikastolas garantizamos el derecho a la educación a toda la ciudadanía vasca y queremos profundizar en la igualdad de oportunidades de las personas.
  • Desde el respeto al carácter originario de los que vienen a Euskal Herria, vamos a ofrecer recursos para ser vascos, centrando sus necesidades.
  • El proyecto educativo de las ikastolas será construido desde el Curriculum Vasco. En su totalidad, basándose en un currículo construido de primera mano.
  • Queremos dar un salto en la transmisión del euskera y de la cultura vasca, objetivo principal desde la creación de las ikastolas, y vamos a seguir siendo ejes. Vamos a llevar a cabo un modelo de inmersión real, superando las diferencias que establecen los actuales modelos lingüísticos y los obstáculos que supone la no oficialidad del euskera.

En estas líneas recogemos propuestas para dar respuesta a las demandas que nos hace la sociedad y a los principales retos que tenemos en la actualidad: respondemos al reto demográfico (descenso de la natalidad y creciente afluencia de gente desde fuera), a los retos socioeconómicos, a la revitalización del euskera… Pero queremos responder a todos estos retos desde nuestro modelo de Ikastola. Por eso, en primer lugar, vamos a reforzar y actualizar las bases de nuestro modelo. También reforzaremos nuestra institucionalización y nuestra penetración. Nuestro proyecto educativo centrará a las personas y será el modelo de persona definido en el Marco Educativo General con una estrategia ideológico-pedagógica centrada en la transmisión del euskera y la cultura vasca.

Como digo, estos informes están en manos de las ikastolas y los vamos a complementar y enriquecer con las aportaciones de todos.

  • Hoy mismo comenzamos en las ikastolas el camino que nos llevará hasta el 22 de junio. Desde hoy y hasta el 7 de marzo nos reuniremos con las ikastolas por comarcas para presentar estos informes. En total se prevén dieciséis presentaciones (en Tolosa el 7 de marzo a las 18:00 en la sede de Usabal).
  • Las ikastolas dispondrán de un plazo hasta el 12 de abril para presentar estos informes en sus comunidades y hacer aportaciones y enmiendas.
  • Del 15 de abril al 14 de mayo, el Consejo Rector de la Confederación de Ikastolas analizará las aportaciones y enmiendas recibidas de las ikastolas y decidirá cuáles de ellas son aceptadas y rechazadas.
  • El 15 de mayo se enviarán estas resoluciones a las ikastolas, que dispondrán de un plazo hasta el 21 de junio para decidir los votos sobre las resoluciones.
  • Finalmente, el 22 de junio celebraremos la Séptima Asamblea.

Tenemos mucho trabajo que hacer, pero ese trabajo nos debe servir para posicionar bien a las ikastolas en los próximos 8-diez años, para mantener nuestro liderazgo y reforzar a ser posible. También creemos que habrá una sesión de empoderamiento. El hecho de que las comunidades de todas las ikastolas reflexionen sobre nuestro futuro, además de fortalecer a las comunidades, puede contribuir a la autoafirmación. Y con el empoderamiento de todos, reforzamos el propio movimiento.

Ikastolen VII. Batzarra